Libro. VIAJE A PIE. Fernando González 1929
search
  • Libro. VIAJE A PIE. Fernando González 1929

Libro. VIAJE A PIE. Fernando González 1929

53.000,00 $

Autor: Fernando González

Cantidad
¡Adquiérelo Ya!

Viaje a pie es un libro de desgarramiento. Desgarramiento en el sentido de rompimiento, de separación. Es un viaje de liberación. Fernando González echa a andar a pie y con bordón porque necesita el gesto físico de alejarse. ¿Alejarse de qué? Primero, del mundo mental jesuítico que lo apresaba y con el que rompió al negar el primer principio ante el padre Quirós. Alejarse del clima anímico de esa Medellín de gordos negociantes que canjeaban el cielo como haciendo un negocio sucio. Desgarrarse de la retórica aprendida y operante entre sus coetáneos a la hora de escribir. Romper las cadenas de una religiosidad catecúmena para enrumbarse en un proceso místico que marcará su vida y tendrá, al final, culminación y término. Fernando se desprende de un ámbito vital cerrado y atosigante, que lo ahoga, y se va a respirar aire puro, a buscar nuevos horizontes. Caminar es, siempre, buscar horizontes. Por eso camina y camina a pie. Y se abre. Y se siente vital, joven, pletórico. Y plantea una filosofía nueva, y una prosa nueva, y una sociología nueva y una religiosidad nueva, que huele a sensualidad casta, a cespedón, a muchacha campesina. Que huele a virgen. A América virgen, a Colombia virgen, al ser humano virginal y limpio.

Viaje a pie rompe, pues, trece años de profundización silenciosa en los hallazgos y postulados de Pensamientos de un viejo, y constituye el comienzo de la tarea sistemática de toda la vida de Fernando González: la búsqueda de la filosofía de la realidad contra la filosofía imaginativa de la ensoñación metafísica; la iniciación del contacto con los fenómenos de la vida para aclarar qué es la realidad y cómo llegar a ella. Para González todo es provisional porque para él existir espaciotemporalmente es ir siendo; ser es conocer, en el sentido de que el verdadero conocimiento es conocimiento vivo, asimilación de la realidad por la convivencia, por lo que en la medida en que se va viviendo se va sabiendo, y viceversa: «Por ese camino, ya lejos del marco estrecho de nuestros treinta y tres años, lejos de las ideas generales suministradas a precios altísimos por el Negro Cano, lejos del monótono amor de nuestras primas, abrimos los ojos y vimos que todo es amor y muerte. Unos racimos de flores inverosímiles, moradas, carnosas, servían de regios lechos amorosos a los insectos, a los pistilos y a los estambres».

(Reseña basada en textos de Ernesto Ochoa Moreno y del sacerdote Alberto Restrepo González).

9789587200812

También podría interesarle

Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.