- Fuera de stock

Jörg Dünne, Jenny Haase (eds.).
La crisis socioecológica global ha puesto en cuestión un modelo antropocéntrico que parte de la separación de ser humano y medio ambiente, de cultura y naturaleza. La figura de la tierra se presenta como un paradigma alternativo que remite, al mismo tiempo, tanto a la Tierra con mayúscula, el planeta en el cual vivimos, como a la tierra con minúscula, en cuanto que suelo bajo nuestros pies, así como a la territorialidad en su sentido jurídico-político. Focalizando la atención en un espacio geopoético específico y a partir de una epistemología situada, en siete ensayos se debaten en las literaturas, el cine y el arte de los países latinoamericanos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Al explorar manifestaciones materiales, discursivas, culturales y literarias relacionadas con la tierra en América Latina se debaten imaginarios alternativos frente al sistema de la modernidad occidental que ponen en cuestión el pensamiento antropocéntrico.
Jörg Dünne es catedrático de Literaturas Románicas en la Humboldt-Universität zu Berlin (Alemania). Entre los principales autores y temas de su investigación destacan: Miguel de Cervantes, Jules Verne, Gustave Flaubert, literatura argentina y latinoamericana de los siglos XX y XXI; espacio y cartografía desde la temprana modernidad; historia, geología y espectacularidad en la literatura de los siglos XIX y XX; literaturas en el Antropoceno; estudios de las relaciones humano-animales.
Jenny Haase es profesora titular de Literaturas y Culturas Españolas y Latinoamericanas en la Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg (Alemania). Entre sus enfoques de investigación figuran la literatura y el cine hispanoamericanos y españoles de los siglos XX y XXI, con especial atención a la poesía, la literatura de viajes, la ecocrítica, los nuevos materialismos, las teorías postseculares, los estudios post- y decoloniales y los estudios de género.