

EL IMPERIO NOS ATACA. La apabullante industria audiovisual estadounidense.
Con un dossier central titulado El imperio nos ataca. La apabullante industria audiovisual estadounidense, se abordan, desde varias perspectivas, las razones por las cuales las grandes productoras asentadas en Hollywood dominan el mercado mundial desde hace casi un siglo, merced a las súper producciones de millonarias inversiones tanto en su producción como en sus modelos de difusión y ardides publicitarios, así como en la creación de estrellas, rodeadas de glamour y de la reafirmación de un estado de confort o de triunfalismo, además de fábulas escapistas que han atrapado a las audiencias internacionales.
El número abre con un texto recuperado del escritor coahuilense Francisco Sánchez, en el que aborda la predilección histórica por el belicismo en las cintas estadounidenses, incluyendo algunas de abierta autocrítica; en seguida, el crítico José Antonio Valdés Peña analiza las características del cine hollywoodense desde sus inicios, a partir del primer western, El gran asalto del tren ( The Great Train Robbery, Estados Unidos, 1903), de Edwin S. Porter; más adelante, el periodista y productor Octavio Maya Rocha analiza la relación de amor y odio que existe entre las industrias mexicana y estadounidense, pese a su cercanía y relación; las nuevas formas de mercadotecnia a través de las altas cifras de asistentes, regularmente sesgadas y parciales, entre otras triunfalistas perspectivas publicitarias con las cintas más taquilleras, son expuestas por el periodista Irving Torres Yllán.